Agenda 2030

El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se trata de un plan de acción universal, integral y transformador cuyo objetivo es impulsar el desarrollo humano en los ámbitos social, económico y medioambiental.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible retoma los Objetivos de Desarrollo establecidos para el periodo 2000-2015 y da un nuevo impulso a la iniciativa para la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el IES Beurko tenemos en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, económico y medioambiental. Las acciones que proponemos entran en el ámbito de nuestra capacidad de actuación y están siempre abiertas a participantes de diversos niveles.

Como resultado del seguimiento, evaluación y participación, proponemos que la Agenda 2030 sea un proyecto «vivo». Es decir, tratamos de incorporar todos los cambios que se consideren oportunos y convenientes, embarcándonos en un proceso de mejora continua. Nuestro objetivo es sensibilizar al alumnado sobre acciones sociales y medioambientales y fomentar su participación activa.

Para ello desarrollamos diferentes proyectos:

IRAES 21

IRAES 21 es una subred de la red formada por «Escuelas Sostenibles». En ella el alumnado toma todo el protagonismo intercambiando experiencias, haciendo propuestas, preparando conferencias escolares y comunitarias, o participando con alumnado de otros centros en experiencias nacionales e internacionales. El objetivo principal es cuidar el planeta con el alumnado de otras escuelas y de otros países.

IRAES 21 es una red de centros que han recibido el reconocimiento de centro de sostenibilidad e impulsan conjuntamente la educación para la sostenibilidad. El centro se concibe como una comunidad educativa formada por el profesorado, el alumnado, el personal no docente y las familias, compartiendo el entorno.

La red se puso en marcha en el curso 2008-09 y está abierta a otras instituciones educativas y centros educativos con el mismo objetivo. Las primeras iniciativas para el alumnado se pusieron en marcha en el curso 2009-2010 mediante el proceso denominado confint nacional.

EKOORDEZKARIAK

El grupo de ekoordezkariak es el formado con alumnado que se ha presentado de manera voluntaria. Sus funciones son las siguientes:

  • Trabajar por la sostenibilidad participando activamente en el desarrollo del programa AE30.
  • Realizar el seguimiento de los compromisos adquiridos.
  • Ser la persona responsable ambiental del aula y gestionar el Ostadar Txokoa del aula.
  • Informar a los compañeros y compañeras de clase sobre los grupos de trabajo, Comisiones y Foros de Medio Ambiente.
  • Participar en el Blog del Centro.
  • Ofrecer labores de apoyo para el desarrollo de la Huerta del Centro.
BEURKO ORTUA (HUERTO DE BEURKO)

Este proyecto tiene como objetivo principal que todos los agentes que participamos en el proyecto educativo (alumnado, profesorado, familias, vecinos y vecinas…) gestionen la huerta. A día de hoy la huerta está abandonada y queremos dar vida a ese rincón. Para ello proponemos realizar los trabajos de reparación y acondicionamiento necesarios desde el principio, trabajar los productos de temporada, reutilizando y reciclando el material trabajar las plantas aromáticas, analizar los ciclos de vida de las plantas, alertar sobre su importancia en el medio ambiente y fomentar la colaboración entre los diferentes grupos del centro (aula estable).

AZTERKOSTA

Hacemos un muestreo en un río de nuestro entorno y analizamos la calidad del agua. Realizamos esta acción en colaboración con los organismos ambientales del Gobierno Vasco Azterkosta e Ibaialde.

EZAGUTU BARAKALDO

Ezagutu Barakaldo es un programa educativo surgido de la colaboración entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Barakaldo, que ofrece al alumnado la posibilidad de conocer mejor la localidad a través de la observación y el trabajo de cerca de su historia, patrimonio, cultura y medio ambiente.

El objetivo es extraer el conocimiento de las aulas y trasladarlo a calles, museos, ríos, montañas y minas, ya que para amar nuestro entorno es imprescindible conocerlo como es debido.

 VISITA A LA DEPURADORA DE GALINDO

Desde el proyecto Eskola Agenda 2030 hemos propuesto una visita a la depuradora de Galindo para fomentar la educación ambiental.

La depuradora se encuentra fuera de Sestao, cerca de la estación de metro «Urbinaga» y junto al río Galindo. Su función es la recogida de aguas residuales domésticas e industriales del área metropolitana de Bilbao para su saneamiento, con el fin de recuperar el estado ambiental más natural posible de nuestros ríos, nuestra Ría y nuestras playas. Dentro de la EDAR se ubica el pabellón de visitas.

TALLERES DE CONSUMO

Son talleres para sensibilizar al alumnado de 3º de ESO en el consumo responsable. Habrá dos talleres. En uno, analizarán el marquismo y la influencia de la publicidad. Reflexionarán sobre cómo la publicidad puede influir en los consumidores para comprar determinados productos y marcas. En el otro, analizarán la economía doméstica. El objetivo del taller es que el alumnado sea consciente de su implicación en la economía familiar y las competencias necesarias para gestionar el dinero con eficacia.

VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO 

El alumnado visita el Jardín Botánico Ramón Rubial de Barakaldo para conocer y familiarizarse con las plantas que lo conforman. Realizamos esta acción en colaboración con el Ayuntamiento de Barakaldo y Naturgela.

OSTADAR TXOKOA

Este curso, como novedad, en algunas aulas se ha llevado adelante el proyecto Ostadar txokoa. Este proyecto busca integrar la cultura de la sostenibilidad en el aula. Será una ventana a los temas relacionados con los problemas sociales y ecológicos. Allí el alumnado tendrá la oportunidad de estudiar e interiorizar diferentes temas. Por ejemplo, el reciclaje en el aula, la contaminación, análisis de los alimentos de temporada, los derechos humanos, arte y reciclaje… Será una ventana abierta a todo el alumnado para ver y analizar, y para participar. Las ideas en el ámbito local y global serán bienvenidas. La propuesta es desarrollar cada mes una nueva idea para ponerla en el txoko.

NAUKAS BILBAO

Este curso nuestro alumnado de Cultura científica (1º de bachillerato) se ha acercado por primera vez al Palacio Euskalduna para disfrutar de unas breves charlas sobre ciencia. El objetivo de esta salida ha sido hacer una reflexión personal sobre la ciencia y concienciar sobre la importancia de la cultura científica en el día a día.


To top